top of page

Max y Moritz

Ya que comenzamos el #catálogo de libros con los niños terribles de la obra de Hoffman seguimos por Max y Moritz, otro par que ningún padre querrá de ejemplo para sus hijos.






Sobre el autor

Wilhelm Busch (1832) que nació el mismo año que Lewis Carroll, en una localidad a las afueras de Hannover, es uno de los autores más conocidos de la literatura alemana.


Fue el primogénito de siete hermanos y vivió con su familia hasta los 11 años, cuando con el nacimiento del último fueron demasiadas bocas para alimentar y fue entregado a la tutela de su tío. Comenzó a interesarse por el dibujo y la escritura a los 22 años, durante el tiempo que pasó en su pueblo natal para reponerse del tifus. Después de estudiar en la Academia de Artes Gráficas de Munich se dedicó de lleno a dibujar y hacer caricaturas para libros y revistas. Trabajó también haciendo tiras cómicas llenas de crítica social para un periódico satírico.


Max y Moritz, su obra más famosa fue publicada en 1865. En ese año se publicó también Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Busch no podía imaginarse el éxito que Max y Moritz llegaría a tener y vendió los derechos del la obra a su editor por una cantidad ridícula.


De que trata


En ella Busch cuenta en un prólogo, siete historias y un final, las travesuras de dos niños que martirizan a todos con los que se cruzan (humano o animal) hasta que un campesino enfadado, acaba con ellos. En el prólogo, el autor parece explicar cuál es la intención de la obra. Las historias que se cuentan en rima están acompañadas de secuencias de dibujos de trazos sencillos pero muy expresivos y llenos de movimiento, realizadas por el propio autor y consideradas por muchos como el inicio del cómic.


Influencias


Como ocurría en Pedro Melenas, o como ocurre de forma más descarada con Historia de un niño bueno, historia de un niño malo de Mark Twain, la obra sigue el esquema de los libros didácticos, al enunciar normas de comportamiento adecuadas para los niños, en cambio, el final trágico de sus protagonistas responde al formato de los cuentos populares admonitorios y sin embargo, las consecuencias del incumplimiento son tan desmedidas y exageradas que resultan inverosímiles y hacen que sea difícil mantener que fueron escritas con un objetivo instructivo. (en todo caso formarían parte de la tradición de la literatura de exemplum ex negativo medieval .


En 1883 Friedrich Seidel, clamaba: "Las, a primera vista, tan inofensivas y divertidas caricaturas de Max y Moritz, que están apareciendo ahora, y los demás libros de Busch, son uno de los venenos más peligrosos, que hacen a la juventud actual tan indiscreta, rebelde y frívola, como es la queja general.


Eva Weissweiler, estudiosa de Busch y su obra, considera que Max y Moritz es más un libro político que un libro infantil y más que una moraleja sobre el mal comportamiento de los niños, una crítica a una sociedad que no se ocupaba de sus menores. Para ella el final (lleno de humor negro) de los dos pillos no se aleja demasiado de la realidad, en una época en la que los niños eran abandonados al emigrar sus padres y los jóvenes delincuentes eran condenados a muerte si reincidían.


No es la primera vez que el humor negro y la exageración se utilizan con fines políticos de denuncia. De hecho, la obra que se considera como inicio del humor negro en la literatura, Una modesta proposición de Jonathan Swift, es también una denuncia de la situación de los menores en la Inglaterra del S. XVIII.


Antecedente de las tiras cómicas y el comic


Si Pedro Melenas es considerado como el iniciador del Libro álbum, Max y Moritz lo es del cómic y de la tira cómica más gamberra.


Aunque para algunos los inicios del cómic están en El chico amarillo, (Outcault1895) pues fue el primero en usar bocadillos, ya se encuentran antecedentes en obras anteriores como la británica Ally Sloper (1867), los propios Max y Moritz (1865), la Historia de la Santa Rusia Gustave Doré (1854) o Los amores del señor Vieux Bois (1837) del suizo Rodolphe Töpffer.


La pareja de pillos traviesos, uno moreno y otro rubio, junto al esquema de travesuras que acaban fatalmente, será después de ellos repetido hasta nuestros días. desde Los cebollitas pasando por personajes como Butts y Beavehead o Zipi y Zape).


Obras sobre las que ha influido


En Estados Unidos, Katzenjammer Kids, (la tira cómica más antigua, con más de 100 años de publicación) y traducida en España como Los cebollitas), es una historieta inspirada en Max y Moritz, (que se había publicado allí en 1870) y creada por el inmigrante alemán Rudolph Dirks (1877–1968) a propuesta del magnate de la prensa Hearst.


En Francia y Bélgica la tira semanal del periódico francés L´Excelsior. Zig et Puce, (1925) de Alain Saint-Ogan.



Existe también una versión femenina de los pillos, una parodia creada por Wilhelm Herbert (München: Braun & Schneider,1949), Maus y Molli con ilustraciones de Carl Storch que pretende demostrar que las niñas pueden ser tan crueles como los niños.


.


Maurice Sendak reconoció la influencia de Busch y lo homenajeo en su obra más famosa, Donde viven los monstruos al poner a su personaje el nombre de uno de los niños del libro Max, además Maurice, es Moritz en alemán.


Y hay incluso quien ve, en la caracterización de Moritz y su tupe, el antecedente del de Tintín.


Sobre la obra y su publicación en España


En Alemania las rimas del libro de Max y Moritz son recitadas por los niños desde pequeños. En España en cambio, no son muy conocidos. Según un estudio de 2009, se hicieron ediciones 1930/1940, 1959, 1982, 1988, 1990a, 1990b y 2001 con traducciones de los nombres tan dispares y curiosas como «Juan y José», «Roque y Juan», «Pepe y Paco» o «Paco y Pedro.


Después, Anaya ha hecho una edición facsímil de la publicada en 1990 que incluye más historias de otros personajes, Max y Moritz y otras 9 historias y en 2012 Impedimenta hizo una edición en tapa blanda pero muy bonita con traducción de Víctor Canicio, en una colección para adultos, que ya es dificil de conseguir en las librerías.


Curiosidades


Existe un premio anual Wilhelm Busch para obras poéticas de humor satírico y en Holanda hay un parque de atracciones basado en Max y Moritz



Webgrafia:



Webgrafia


Los cebollitas. http://demetxugaillos.blogspot.com/2014/09/busch-dirks-knerr-kaztenjjammer-kids.html

https://quimerasynaufragios.wordpress.com/2013/11/02/los-comics-olvidados-the-katzenjammer-kids/

150 AÑOS DE MAX UND MORITZY LOS DESAFÍOS DE SU TRADUCCIÓN AL ESPAÑOLOfelia Huamanchumo de la Cuba

https://www.dw.com/es/150-a%C3%B1os-de-max-y-moritz/a-17506355

Sobre la historia de los inicios del comic como lenguaje y su carácter subversivo.

http//www.imaginaria.com.ar/20/9/entre-la-obediencia-y-la-desobediencia.htm

cotillas%2520en%2520la%2520escclaera_edi

Vecinas de escalera.

Charlas en el descansillo de la escalera. Cine y series, libros y Literatura infantil y juvenil. Blog con reseñas, recomendaciones y apuntes.

  • Instagram
bottom of page